Día del amor en Café Cajú

por 18:14
¿Se acuerdan que ya les habíamos presentado a Café Cajú? Si tu respuesta es no revisa la nota pinchando AQUÍ

Esta vez queremos contarles que para este jueves 14 de febrero Café Cajú ha preparado un menú especial para celebrar el amor.

El concepto detrás de la experiencia que será San Valentín en palabras del chef Nicolás “Nikunja” Gajardo:
“El comer es acto íntimo, donde la persona se moviliza por sus deseos de querer satisfacer el hambre. Con nuestro especial de tablas ‘Eros’ (salada) y ‘Afrodita’ (dulce) queremos llegar más allá de ese acto básico del humano, invitando a que la pareja se envuelva en un momento romántico donde la acción de consumir alimentos sea bajo una atmósfera de contrapunto en sus paladares y se deleiten de una buena conversa, agradable ambiente y que mejor que con comida libre de productos de origen animal, demostrando que el amor y la empatía reinan nuestros alimentos”.

¿Menú especial?
¡Si! podrás elegir entre dos tablas:
  
Tabla Afrodita (dulce)
Suspiro de Limeña, mousse de Chocolate con mango, delicias con caramelizado de betarraga y carmenere, bombones de trufa menta y frutillas con chocolate.


Tabla Eros (salada)
Brochetas de berenjenas apanadas, mini pizzas de zuccini, falafel con chutney afrodisíaco de menta y terrina de champiñones con nueces asadas.

Este jueves 14 Café Cajú, ubicado en Av. Luis Pasteur 5337 Vitacura, atenderá hasta las 22 horas y desde ya están disponibles las reservas en forma telefónica al 2 2455 9010 o ingresando a este LINK

Su horario habitual es: lunes a miércoles de 9 a 18 hrs.
Jueves a sábado de 9 a 22 hrs.
Domingos y festivos de 9 a 17 hrs.
Brunch Buffet: domingos de 10:30 a 13:30 hrs.

La fábrica de tempeh en Chile

por 22:40
Hace como 10 años probamos el tempeh por primera vez, lo compramos en un almacén vegano que ya no existe :(  Justo cuando nos estábamos enamorando de este producto la niña que los preparaba no lo pudo hacer más. Pasaron los años y nos llegó el dato de nuestra querida Jazmín Fuente Vegana: una persona de Indonesia que vivía en Las Condes estaba produciendo tempeh, nos pegamos el pique hasta metro Escuela Militar hasta que empezó a viajar y ya no podía entregar el producto con regularidad.

Pero ¡Sorpresa! nuestra súper amiga Nico Monval, madre del gato Chucrut, comparte en su muro a Tempeh Factory, le mandamos rápidamente un inbox y nos dice que son unos amigues de ella que pusieron ese emprendimiento ¡que mejor escenario!
Revisamos sus redes sociales y BOOM entregan a domicilio <3 

Nos juntamos con la pareja de veganos compuesta por Nicolás y Catherina, creadores de Tempeh Factory, para que nos contaran más sobre su emprendimiento (ya saben que nos gustan las historias que hay detrás) y se la compartimos a ustedes en esta nota.


¿Cómo se conocieron, por qué se hicieron veganos?
Nos conocimos siendo omnívoros, nos gustaba mucho ir a restoranes y probar comidas nuevas, hasta que decidimos comenzar a seguir nuestros sentimientos, ser consecuentes y dejamos de comer animales. Fuimos vegetarianos por dos años aproximadamente, y después seguimos el "camino natural" y dejamos de alimentarnos de todo tipo de explotación animal. Al principio pensamos que iba a ser difícil, pero una vez tomada la decisión, comenzamos a experimentar nosotros mismos en la cocina, llegando a muy buenos resultados, descubriendo muchísimas preparaciones nuevas y no extrañando para nada nuestra forma de alimentación anterior. Desde ese momento, la carne, huevos, leche y miel, ya no son alimentos para nosotros.

Cuéntenle a la gente que no lo conoce, 
¿Qué es el Tempeh y cuáles son sus principales características?
El Tempeh es un producto hecho normalmente a base de poroto de soya, el cual es fermentado en un proceso controlado hasta que se obtiene un bloque semi rígido, de aspecto similar a algunos quesos. También se puede hacer a partir de otras legumbres como garbanzos, poroto negro, etc. Al ser un producto fermentado, se obtienen múltiples ventajas respecto al consumo habitual de dichas legumbres. Una de ellas es que las encimas que se generan en este proceso, predigieren gran parte de los nutrientes básicos de la soya y aumentan la absorción de minerales como el calcio, hierro y zinc; todos fundamentales para mantener una dieta vegana balanceada. Además, el Tempeh aporta probióticos naturales que ayudan a conservar la flora intestinal. Finalmente, una de las características que más nos gusta, es que nos permite disfrutar de una excelente fuente de proteína vegetal, aportando 24 gr de proteína cada 100 gr de tempeh, ideal para mantenernos saludables y en forma.


¿Cómo surgió la idea de vender tempeh?
Vivimos un tiempo en Alemania, donde el veganismo es muy potente y hay alternativas veganas de todo! Fue allá donde vimos por primera vez a la venta el tempeh, de muchas marcas, muchas variedades y distintos formatos de presentación. Un día, siguiendo la recomendación de un amigo de Indonesia, nos atrevimos a comprar el "clásico" tempeh de poroto de soya. Fue amor a la primera probada :) Era algo diferente a todo lo que conocíamos, muy rico y versátil. Desde ese día no paramos de comprarlo y empezamos a experimentar diferentes preparaciones que nos parecieron fascinantes, pues sin gran esfuerzo nos permitían volver a disfrutar de un plato gourmet en versión vegana, de forma auténtica y con el tremendo aporte nutricional de este producto.
Después de un tiempo se acercaba la fecha de nuestro retorno a Chile, a principios del año 2016, y no nos imaginábamos la vida sin Tempeh, así que decidimos comenzar a producirlo en Santiago y así muchas personas podrían probar esta rica fuente de proteína vegetal. Ahí casi sin sospecharlo, nació Tempeh Factory.


¿Cómo ha sido el proceso desde que se les ocurrió la idea hasta la elaboración?
Lo primero fue investigar cómo hacer el tempeh. Para ello tuvimos que buscar toda la información posible, consultando con gente conocida y sobre todo leyendo de experiencias previas de otras personas. Luego, cuando nos sentimos listos, decidimos hacer la primera prueba y poner en práctica todo lo que habíamos aprendido de la investigación, pero todo quedó en nada cuando no nos resultó. En aquella ocasión usamos una yogurtera para fermentar el producto. Intentamos otra vez, y tampoco! Hasta que Nicolás decidió hacer una cámara fermentadora artesanal, que resultó muy buena. Hicimos las siguientes pruebas y los bloques de tempeh fermentaban perfectamente en nuestra cajita fermentadora.

Luego de eso, decidimos dar un paso más y postulamos a un fondo Sercotec el año 2016, con el que obtuvimos capital para formalizar nuestro emprendimiento y aumentar nuestra capacidad de producción. Con el fondo que recibimos pudimos financiar parte del equipamiento con el que hoy día contamos y empezamos a trabajar nuestra imagen corporativa y la página web, entre otras cosas.
El año 2017 llegó una nueva integrante a nuestra pequeña familia, por lo cual estuvo detenido el proyecto un tiempo, hasta que el 2018 decidimos retomarlo ¡con todo! Hicimos pruebas hasta que los resultados fueron tan buenos como habíamos imaginado, así que hacia finales de ese año decidimos comenzar a vender nuestro producto.

¿Cómo escogieron el nombre?
Queríamos un nombre que reflejara el trabajo y el proceso de transformar estas legumbres en Tempeh, que a su vez mostrara que nos dedicamos sólo a este producto, pues queremos ser expertos en Tempeh. Queremos ser la fábrica de tempeh en Chile, Tempeh Factory.

¿Cómo ha sido la recepción del público?
¡Ha sido muy buena! Nos ha sorprendido que existan dos corrientes de clientes, por un lado las personas que conocían el Tempeh, que quizás lo habían probado antes o que habían escuchado de él y estaban ansiosos por encontrarlo en Santiago; mientras que hay otro grupo de personas que todavía no saben qué es y que están empezando a experimentar con este producto, nuevo entre las alternativas de proteína vegana disponible en Chile. Esperamos ansiosos que la comunidad vegana empiece a experimentar con nuestro producto y cada uno encuentre su forma favorita de comerlo, ya sea en platos, ensaladas o sandwiches.

¿Qué proyectos tienen a futuro para Tempeh Factory?
Tenemos tantas ideas en mente! Queremos llegar a tiendas en Santiago para estar al alcance de todos quienes quieran comprar nuestro Tempeh, así también, nos gustaría llegar a regiones y queremos crecer en variedad de productos y presentaciones. Queremos que el público nos conozca y que empiecen a descubrir por sí mismos la versatilidad del Tempeh.

Ya los saben, la Fábrica de Tempeh en Chile, llegó para quedarse ¡Atrévanse a probar un nuevo sabor!




Las Mejores Pizzas de Santiago

por 11:43

Como ya se deben haber dado cuenta, en No Vivo de Pasto nos encanta la pizza, con la llegada del queso vegano cada día son más los locales que se animan a incluir una opción en su carta, pero para una buena pizza no es suficiente cambiar el queso de vaca por el vegetal, a juicio nuestro debe ser un complemento entre masa, una salsa de tomates natural y la mezcla perfecta de vegetales. En esta nota destacamos las pizzerias que para nosotros lo logran.

Pizzeria Latinoamericana: ubicada en Barrio Italia, la opción vegana es la mezcla perfecta entre lo que describíamos arriba, una suave y delgada masa, rica salsa de tomates, puedes elegir entre queso de almendras, maní o mezcla de ambos y tres vegetales. ¡definitivamente nos encanta!


Central Pizza: con 2 locales, en Santiago Centro y 1 en Providencia, pizzas XL al estilo neoyorkino, trozos grandes y masa delgada ideal para comer con la mano, hay varias opciones para escoger, recomendamos la que lleva rúcula fresca encima.


Bizzarro Pizza: local agradable para comer ahí, pizza en 3 tamaños individual, mediana y grande, hay una promo de pizza individual, papas fritas (verdaderas, con piel) y bebida, recomendamos la fugazza, hay opción con y sin salsa, pídanla con salsa definitivamente, Bizarro esta ubicada en San Isidro 265, Santiago Centro.


La Mafia Pizzeria: nos sorprendió con su masa, que si bien es alta a la vez es muy aireada, esponjosa y liviana, se vende por cortes rectangulares y puedes elegir entre varias opciones, destacamos la con papas al romero ¿papas en una pizza?, es raro, pero queda bastante bien. La Mafia está ubicada en Manuel Montt 183 local 2, Providencia.


Esta es nuestra lista, de ninguna forma es definitiva ¿crees que debiéramos agregar otra opción? y ¿por qué?

Pan de pascua

por 18:00
Le pedimos a la amiga Elena de El Mercadito Vegano que nos compartiera la receta de su riquísimo pan de pascua ya que muchas personas nos escribieron para que hiciéramos este post.

La verdad es que nunca antes habíamos visto la receta de esta preparación y nos gustó porque parece bastante simple.

Ingredientes:
2 tazas de harina (puede ser blanca o integral y yo uso harina con polvos de hornear)
2 cucharadas (grandes y rasas) de polvos de hornear
1 taza de azúcar moreno (yo uso moreno pero puede ser blanca)
1 cucharada de canela en polvo
1/2 cucharadita (chica) de nuez moscada
1/2 cucharadita de clavos de olor en polvo
1 cucharada grande de café en polvo
1 cucharada de Vinagre (puede ser cualquiera, yo uso de manzana)
2 cucharadas de aceite vegetal o margarina (yo uso margarina deline)
1 taza de agua
1 vaso pequeño de ron o brandy (yo uso ron añejo)
2 cucharadas de esencia de vainilla (opcional)
2 cucharadas de frutas confitadas (opcional)
1 cucharada de almendras
1 cucharada de nueces

Preparación: 
  1. En un bowl juntar todos los ingredientes secos y mezclar ojalá con cuchara de madera.
  2. En otra fuente mezclar el azúcar con la margarina o aceite ( yo uso la minipimmer para eso, se une mejor). 
  3. Agregar el agua, vinagre, ron y todos los ingredientes líquidos.
  4. Unir ambas mezclas y agregar los frutos secos y frutas deshidratadas.
  5. Verter la mezcla en molde.
  6. Precalentar el horno.
  7. Hornear de 35 a 40 minutos a 180 grados.


Disfruta y comparte tu pan de pascua. Cuéntanos cómo resultó ¡Éxito!

Una invitación a quedarse: Café Cajú

por 13:18
Fuimos al almorzar con mi amigue Mati Keller a Café Cajú, pero como somos buenas para conversar este almuerzo fue extendido porque el ambiente invitaba a quedarte.
Café Cajú está ubicado en Luis Pasteur 5337 comuna de Vitacura.
Lo primero que vi fue un gran Buda y una hermosa terraza irresistible para estos días de calor. Dentro también tienes muchos espacios y mesas para sentarte, aire acondicionado, bella decoración y acogedor ambiente.

Lo primero que comimos fue la Tabla Buda, hermosa y deliciosa: frutos secos tostados, pinchos de tofu (nuestro amor) y vegetales asados en soja, pan chapati, papas rissolé y dip de pimentones estilo Cajú. Mención especial para el pan chapati sin gluten, blandito y con semillas que le daban una crocancia suave. Bebimos Grape sauvignon juice, unas ricas kombuchas marca Shakti, Kombu Chacha

El segundo plato fue la quinoa primaveral: quinoa salteada con tomates, cebolla morada, perejil, pimentón rojo y almendras tostadas, acompañadas de verduras en soja y vino.

Como somos golosas, no podíamos dejar de probar la muy comentada Beyond Meat ¡Se pasó! me encantó, estaba muy bien preparada, sabrosa, siento que es un invento magnífico y delicioso.

Nuestros postres fueron una tartaleta de manzana y tarta tipo snicker hecha con harinas integrales, maní activado y manjar de dátiles. Si buscas repostería sin gluten ¡acá hay!  y como primicia nos dieron a probar algo que no está en la carta aún y que considero,  puede ser el postre que distinga a  Café Cajú: un muffin crudivegano (otorgamos una mención honrosa a este postre porque nos encanta que los locales se la jueguen con experimentar).



Conversamos con el dueño, Rodrigo Morales, es vegano hace 11 años, vio el video de Gary Yourofsky "el mejor discurso que jamás escucharás" y se hizo vegano de inmediato, con mucha alegría pudimos escuchar a Rodrigo hablar de especismo y educación ¡así da gusto! dueños de locales que no utilizan animales y que en su vida diaria también son consecuentes. A Café Cajú le interesa ser un lugar que sorprenda, cercano a quienes lo visitan, es por eso que se acercan a conversar con las personas para recibir comentarios para crecer, de hecho nos comentan que la carta se ha ido cambiando conforme a lo que los visitantes del café han sugerido.


Animal Friendly: Puedes ir con tu compañero perr@, le sirven agua y pellet vegan.

Mati Keller, nuestra invitada especial resume en pocas palabras la experiencia Cajú:
La comida te trae recuerdos y Café Caju me invitó a viajar, Sabores justos para sentir cada ingrediente, ningún sabor opaca otro y la presentación te invita a seguir comiendo. Me siento incómoda comiendo en lugares muy formales, porque la comida para mí es el momento de relajo del día, Acá me sentí tranquila en un ambiente confortable, amable y fresco!.
Y tú ¿cuándo vas por el sabor Cajú?

Mandril Festival en diciembre

por 22:21
¡Manso panorama!
Mañana domingo 9 de diciembre se realizará Mandril Festival Vegano en Casa de los Diez.
Un día antes del Día Internacional de los Derechos Animales se congregarán más de 40 expositores que no trabajan con materiales o ingredientes de origen animal: repostería, cosmética, fotografía, snacks, leches, sushi, helados, accesorios, completos XL, ilustración, diseño ¡y mucho más! demostrando que no necesitamos y que no es justo utilizar  al resto de los animales.

¿Quieres comprar con sentido? En Mandril los y las emprendedoras son creadoras de sus productos, una oportunidad para adelantar los regalos de navidad o simplemente hacerte un regalo a ti mismo, ¿por qué no?

Seis agrupaciones que trabajan por los animales estarán presentes con stand informativo: No más Vivisección, Corazón de Gato, Defensa Antiespecista, Acción Vegana, Coordinadora Vegan y Abandonados Parque O'Higgins.

Además habrán interesantes actividades gratuitas.

13:30 horas Documental Peaceable Kingdom

15:30 hrs Charla Dr. Nico Soto

18:00 hrs Charla Jessica Barros
 

Charquicán encuentro ciudadano

por 0:21
Unas muy queridas amigas son parte de la organización de este lindo evento, nos pone muy felices rodearnos de gente que hace de la ciudad de Santiago un lugar de encuentro y reunión, además estarán presentes muchas de nuestras amigas emprendedoras veganas ¡No se lo pueden perder!

Charquicán es un encuentro artístico cultural en el que convergen los oficios, el diseño de autor, la escena musical independiente, charlas sobre innovación ciudadana y sustentabilidad urbana, y talleres abiertos a la comunidad.
Esta actividad es una co-producción entre Productora Suricata e Independencia Ciudadana (IC) IC es una plataforma que busca fomentar la innovación, la co-creación y el encuentro entre ciudadanos de la comuna de Independencia.
Esta primera versión de Feria Charquicán se llevará a cabo en la casona LAPAZ482, ubicada en la céntrica comuna de Independencia, a pocas cuadras del metro Cal y Canto.

Música:
Martina lluvias
Juanita La O
Natisú
Tomás del Real
Carnet de baile
Proyectosolo

Charlas por:
 Mujeres del Café
Indepecleta
Independencia Ciudadana
Acción Vegana
FRI Fiesta de rop intercambiable

Feria:
Hasta Pronto Brewing Co.
El Mercadito Vegano
Los Libros de la Mujer Rota
Buen Día Snacks
Taller mezcolanza creativa
Paloma Garling
Veganation
Chaturanga comida poderosa
Taller Barbón
Sugar Kane
La Planta
Verde Massala
Cafetería Ruta 15
Telare
Erre
Ginecología Natural - Ginecosofia
Jénak
Fecunda Cocina con Plantas
La Veganía
959 Cocina de Barrio
Planeta Musgo - Kokedamas


Sopa Miso, fuente de sabor

por 13:52
Nos encanta la sopa miso, pero tradicionalmente contiene caldo dashi que se usa para potenciar el sabor, su base es pescado, así que ojo al comerla en algún restaurante, es por eso que preferimos prepararla nosotros mismos y porque le ponemos todo el tofu que queremos sin escatimar.

¿Qué es el miso?
Palabra japonesa que significa: fuente de sabor, el miso es una pasta resultante de la fermentación de soja cocida, el hongo koji y sal marina, su sabor depende del tiempo de fermentación clasificandose de la siguiente manera:
  • Shiromiso: (miso blanco), es el de menor fermentación, de sabor es suave, es el que usamos para la sopa.
  • Shinshumiso: (miso amarillo), fermentación de meses incluso puede llegar al año.
  • Akamiso: (miso rojo), su fermentación supera el año, tiene un sabor más intenso y salado que los anteriores.
  • Kuromiso: (miso negro), fermentación de hasta tres años, es el miso más fuerte.
Entre sus principales propiedades destacamos que es un alimento rico en proteinas, sin pasteurizar favorece el equilibrio de la flora intestinal y tiene un alto poder antioxidante entre otras propiedades.


Pasemos a la receta, al ser una sopa inmediatamente creemos que es muy compleja de preparar, pero no, la verdad es que es muy sencilla, en muy poco tiempo tenemos una nutritiva sopa, excelente para capear el frio, solo necesitamos los ingredientes que encontraremos en los supermercados coreanos de Patronato o metro ULA o cualquier tienda de productos asiáticos.


Ingredientes:
200 grs de tofu firme
20 grs. de alga wakame
2 cucharadas de pasta de miso blanco
20 cm. de cebollín
500 cc de agua

Preparación:
1. Cortar el tofu en cuadrados pequeños
2. Hidratar el alga wakame
3. Cortar el cebollín finamente, solo la parte verde
4. En una olla poner agua a fuego lento, agregar las algas, el tofu y el cebollín, aparte disolver la pasta miso en agua y agregar a la olla cuando el agua este caliente a punto de hervir y apagar el fuego, pero que NO hierva, esto es muy importante ya que si hierve el miso pierde sus propiedades.

Como vez en pocos y sencillos pasos tenemos lista para servir nuestra sopa miso, cuéntanos como te va con esta receta, que no te digan que a los vegan@s nos falta proteína.

Septiembre Vegano

por 23:55
Una alternativa distinta para vivir Septiembre libre de crueldad Durante este 17 y 18 de Septiembre se desarrollará una jornada diferente a la amplia variedad de panoramas dieciocheros.
Desde Colectiva Marina nos cuentan que este evento no pretende ser una fonda o anti fonda, sino una jornada de reflexión en un ambiente familiar, con panoramas para todas las edades. Septiembre vegano es un espacio donde se busca cuestionar el sufrimiento de los animales a costa de nuestra diversión, cómo nos relacionamos con ello/as y con nuestros cuerpos.
Todo esto con muchísimas alternativas de comida vegana, además de stands informativos de organizaciones anti especistas, anti rodeo y de derecho animal.
Contarán con espacios de debate, intervenciones artísticas, juegos para niño/as y para adulto/as, presentaciones musicales, performances, conversatorios y sobre todo, mucha comida!

17 & 18 de Septiembre 13:00 – 20:00 hrs.
Perrera Arte, Parque de los Reyes
Ver evento aquí

Mandril Festival Vegano en Septiembre

por 14:24

No te pierdas de la Sexta Versión de Mandril ¡aquí todo es vegano! La entrada es liberada y las charlas son gratuitas ¡Nos vemos el 15 de septiembre desde las 12:00 hasta las 20:00 horas! en la Casa de los Diez, ver evento aquí

Agrupaciones:
Acción Vegana
Defensa Anti-Especista
Proyecto Fresia
No Más Vivisección
Abandonados Parque O'Higgins
Corazón de Gato


Expositores:
Mejor con Vegetales
Saishoku
Kofken
Tes Gurman
Diseña Té
Jénak
Kütral Textil
Redcicla
Estampayataka
Alquimia InSole
Vegalómanos
Emporio Amunxe
El Mercadito Vegano
Pezgato
Faisan
Maximix
Buen Día snacks
Tao y Vida
Veggielunch
Capitán Falafel
Inefable
Witefood
Veg & Bake
Dulces Riyan
Kapai Chocolates
Con Amor
Colibrí masas
Eva Cosmética Natural
Cevichería La Sirena
IceKid
Veganation
Alterna
Ronkimai
La Bobosie
Matiz Vegan
Aldëa Cerámica
PuduMapu
Timbres Mawün
Aradia Infusiones
Elle est Jess
De Fuego Ilustraciones


Charlas:
13:00 a 15:00 hrs: Taller de defensa personal para todos y todas
15:30 hrs: Dr. Nico Soto ¿Por qué debes cambiar tu alimentación?
17:00 hrs: Nutricionista Vegana Constanza Romero ¿Qué implica ser vegano?
Derribando mitos de la alimentación vegana
18:30 horas: Proyecto Fresia Pensando un feminismo antiespecista

Música
16:00 hrs. Arcanos
17:00 hrs. Cristobal Em
18:00 hrs. Rucitama

Canasta diciochera vegana 2018: por una real política alimentaria

por 22:51
El otro día después de grabar el primer programa de radio de No Vivo de Pasto nos pusimos a analizar la canasta que presenta el gobierno ¿de verdad le interesa la salud de las personas? ¿existe una real política alimentaria?

La Nutricionista Marcia Basulto realizó un análisis exhaustivo de la información y nos presenta sus conclusiones en esta nota ¡Comparta y difunda!

La situación alimentaria en Chile es crítica,  los resultados  de la Encuesta Nacional de Salud  del 2016  arrojó el mismo  gran problema,   la obesidad y sobrepeso, que contra todos los pronósticos, llegó a una cifra de 74,2%, esta es un alza muy importante si la comparamos con el 61% de la ENS 2003 y el 67% de la ENS 2009-2010.

Pero lo más dramático es que el aumento corresponde a obesidad, que creció de 22,9 a 31,2% en los últimos 6 años, mientras que el sobrepeso se mantuvo en un 40%. En cuanto a la obesidad mórbida, que es la más grave, aumentó de 2,2% a 3,2% en los últimos seis años, llegando a un 4,9% en el grupo de 30 a 49 años. Todas estas prevalencias son mayores en mujeres y en los sectores más vulnerables.

Entre los datos positivos, está la disminución del tabaquismo en 10 puntos porcentuales, desde el 43,5% el 2003 a un 33,6% el 2016. Llamó la atención que el sedentarismo no disminuyera, a pesar de que otras encuestas realizadas por el Ministerio de Salud, como la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ENCAVI) y por el Instituto Nacional de Deportes, mostraban una caída de 10 puntos porcentuales en los últimos 15 años. Sólo disminuyó el sedentarismo en el grupo entre 30 y 49 años (personas jóvenes con trabajo y que pueden realizar actividad física), de un 92,5% a un 86,2%.

Las últimas y más recientes declaraciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que a través de un panel de expertos, lograron estudios concluyentes respecto al potencial cancerígeno de las carnes procesadas los que aumentarían el riesgo de sufrir cáncer, a un nivel comparable con productos como el tabaco, el alcohol, el plutonio o el aire contaminado.

En el año 2010, la FAO, Organización para la Agricultura y los Alimentos de las Naciones Unidas) emitió un informe en el Simposio Científico “Biodiversidad y dietas sostenibles – Unidos contra el hambre”, donde acuñó, por primera vez, el término dieta sostenible que se definió como: “dietas con bajo impacto ambiental que contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional y a la vida sana de las generaciones presentes y futuras. Las dietas sostenibles concurren a la protección y respeto de la biodiversidad y los ecosistemas, son culturalmente aceptables, económicamente justas, accesibles, asequibles, nutricionalmente adecuadas, inocuas y saludables, y permiten la optimización de los recursos naturales y humanos”. (Biodiversidad de las dietas sostenibles; FAO, 2010).

¿En qué momento nos hicieron creer que consumir carnes y sus derivados son saludables? o al menos económicas?  Si comparamos la canasta dieciochera emitida por el SERNAC  el 2017 con productos vegetales los valores son considerables, más aún si pensamos en las cifras de obesidad y sobre peso que hay en Chile.

Descripción de la Canasta Dieciochera para 6 personas, aproximadamente.
Para este año SERNAC, de los productos levantados, consideró y seleccionó una Canasta tipo que contiene los siguientes productos:
  • 1 kilos de sobrecostillas, al vacío, granel o envasada, de procedencia nacional o importada.
  • 1 kilo (aprox.) de pulpa de cerdo sin hueso, a granel o display marca Súper Cerdo.
  • 1 kilo de longaniza envasada, en display, marca San Jorge Receta Tradicional.
  • 5 unidades de vienesas de cerdo envasadas, en display, marca San Jorge Receta Tradicional.
  • 2 kilo de trutro entero de pollo a granel o de marca.
  • 6 unidades de empanada de pino con carne molida, a granel.
  • 1 litro (aprox.) mayonesa light en doy pack, marca Hellmann's.
  • 590gr de duraznos en trocitos en lata, marca Dos Caballos.
  • 420gr de papas fritas de cóctel corte americano en bolsa, marca Lays.
  • 1 litro de helado en caja sabor chocolate, frutilla y vainilla, marca Savory.
  • 1 litro helado en caja cassata sabor piña, marca Savory (para preparar terremoto).
  • 240gr de ají pebre en botella, marca JB.
  • 1 kilo de pan marraqueta a granel, producción propia del establecimiento.
  • 1 unidad de ají verde (capi amarillo), a granel.
  • 1 kilo de tomate larga vida de 1° calidad, a granel.
  • 1 kilo de cebolla a granel.
  • 120gr (aprox.) de cilantro fresco en bolsa o atado.
  • 1 kilo de limón a granel.
  • 1 unidad de lechuga costina de 1° calidad a granel.
  • 1 unidad de apio en mata de 1° calidad, a granel.
  • 1 kilo de papas a granel.
  • 3 litros de bebida desechable, marca Coca Cola.
  • 6 unidades (o pack) de cerveza lager, en latas de 350cc c/u, marca Cristal.
  • 1500cc de vino pipeño en botella, más económico por sector (para preparar terremoto).
  • 1500cc vino tinto, cabernet sauvignon, botella tapa rosca, marca Gato de San Pedro.
  • 700cc de pisco 35° especial, marca Capel.
  • 2,5 kilos de carbón vegetal, más económico por sector
La confección de la canasta se realizó considerando los siguientes criterios:
  1.  Está conformada para un almuerzo familiar para 6 personas, compuesto por 4 adultos/as y dos menores.
  2. Los productos fueron seleccionados por ser representativos en el consumo de los hogares y las marcas o presentaciones escogidas, representan la mayor presencia en la mayoría de los establecimientos de la muestra.
  3. Son productos fácilmente accesibles para todos los sectores del área metropolitana.
Distribución del gasto promedio de la canasta dieciochera por categorías de productos, en porcentajes.


Para este artículo solo comparamos las carnes y embutidos sabiendo que  29, 6%  destina más dinero para estos productos.


Si el 80% de la población se encuentra en estratos sociales más bajos, y con más enfermedades asociadas la obesidad y sobre peso,  es muy necesario que como política alimentarias incluyamos otros alimentos y que no se cataloguen como “pobres o raros de encontrar”  y que haya una Canasta Dieciochera Vegana donde la parte fundamental sean estos sustitutos que además contienen fibra, antioxidantes, vitaminas, y proteína de buena calidad. 

¿Qué es una  política alimentaria?
Aspectos políticos relacionados con la producción, el control, la inspección y la distribución de alimentos. Las políticas alimentarias pueden ser afectadas por disputas étnicas, culturales, médicas y ambientales respecto a los métodos y regulaciones de la agricultura, ganadería y las ventas al por mayor.

El Ministerio de Salud presentó la Política Nacional de Alimentación y Nutrición (PAN), cuyo objetivo es establecer los principios orientadores para el desarrollo de iniciativas, proyectos, programas y estrategias para enfrentar los problemas relacionados con la alimentación y nutrición en Chile.

La Ministra de Salud, Carmen Castillo, destacó la importancia que tiene esta política, por cuanto “estamos viendo que la obesidad y el sobrepeso en nuestros niños y niñas es cada vez mayor. Y esa situación no puede continuar, porque significa a futuro, enfermedades no transmisibles en el adulto”.
Se definieron ocho componentes para de esta política, que son:
  1. Humanizar la nutrición y promover el derecho a la alimentación adecuada.
  2. Fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional mediante la disponibilidad, acceso, utilización de los alimentos y estabilidad.
  3. Mejorar la configuración de los entornos y sistemas alimentarios.
  4. Promover la alimentación saludable.
  5. Fortalecer la atención nutricional en los diferentes niveles de atención de salud.
  6. Vigilar la alimentación y nutrición, así como evaluar las políticas públicas.
  7. Impulsar la participación ciudadana y el control social.
  8. Profundizar la intersectorialidad y salud en todas las políticas.
Estos 8 componentes, serían más relevantes si de verdad importara la salud de la población, si de verdad quisieran hacer un cambio en el acceso y la dignidad de la salud humana, hace rato que estos índices de obesidad, sobre peso y enfermedades gatilladas por estas (hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares, etc.) aumentan y aumentan, y las estrategias de salud  son realmente nefastas, ya que no consideran las determinantes sociales, tampoco nuevas guías alimentarias para la población vegetariana y vegana o que al menos no consume carnes.

Los estudios científicos y  entidades de salud hacen un llamado  a dejar de consumir carnes y sus derivados o al menos bajar las cantidades a 1 vez a la seman.

El Instituto Americano para la Investigación del Cáncer y el Fondo de Investigación Mundial del Cáncer, La Sociedad Americana del Cáncer, La Asociación Americana del Corazón, Fundación de Canadá del Corazón y de la Apoplejía, Las Guías Dietéticas Unificadas, desarrolladas por la Sociedad Americana del Cáncer, la Asociación Americana del Corazón, los Institutos Nacionales de la Salud, y la Academia Americana de Pediatría.

“En los estudios prospectivos en adultos, los patrones alimenticios vegetarianos/veganos, comparados con los no-vegetarianos, se han asociado con resultados positivos en salud -niveles menores de obesidad, reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular y descenso de la mortalidad total.” (Dietary Guidelines for Americans, 2010).

¿Qué es lo que necesitamos para comenzar con estas campañas, comenzar a incluir canastas vegetarianas/veganas, guías alimentarias para mejorar la salud chilena?

Parece a que Chile le conviene un país enfermo, aunque digan lo contrario.

Fuente: Canasta-Dieciochera-SERNAC-ODEPA

Proyección del largometraje Dominion

por 19:20
Acción Vegana tiene el agrado de invitarles a la proyección de Dominion, largometraje que presenta una mirada completa de las muchas maneras en que los animales son utilizados en la actualidad por la especie humana: experimentación, mascotas, caza silvestre, entretenimiento, vestuario y alimentación.

Escrito y dirigido por: Chris Delforce
Narrado por: Joaquin Phoenix y Rooney Mara

Santiago
Fecha: miércoles 29 de Agosto 2018
Hora: 16:00
Lugar: Museo de la Educación, Chacabuco 365 Santiago Metro Quinta Normal
Más Info: Acción Vegana Santiago

Antofagasta
Fecha: sábado 1 de septiembre 2018
Hora: 17:30
Lugar: Restaurant Govinda's Antofagasta, calle 18 de septiembre 490
Proyección, conversatorio y picnic vegano
Más Info: Acción Vegana Antofagasta

Arica
Fecha: viernes 31 de agosto 2018
Hora: 18:00
Lugar: Casa del Regionalismo, calle 21 de mayo 690
Más Info: Acción Vegana Arica

Primer Congreso de derecho animal

por 13:02
Todas y todos están invitados al Primer Congreso de Derecho Animal de Acción Vegana
Dicha jornada tiene por objetivo actualizar a los y las asistentes en cuanto a legislación, estatutos jurídicos y derecho animal, fundamentos políticos y ética animal, políticas alimentarias, interseccionalidad y veganismo en medicina veterinaria, para lo que contaremos con charlas de especialistas de cada una de estas áreas.

1- Alejandro Vegetus
Académico, escritor y creador de www.homovegetus.cl
Fundamentos políticos y éticos sobre derecho animal
45 minutos de exposición -15 minutos de preguntas
Escritor con más de 13 libros sobre derechos animales publicados. Administrador Público, Licenciado en Gobierno y Gestión Pública, Bachiller con mención en Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Chile. Profesor de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile desde hace 5 años. Ex Encargado de Educación en Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de CODEFF. Ex Presidente de la Unión Vegetariana Latinoamericana. Creador de Homovegetus el 2002, iniciativa pionera en la difusión del veganismo en Chile. Expositor de Derechos Animales en congresos, festivales y medios de prensa desde hace 16 años.

2- Nathalie Contreras de NCLex Tutorías de Grado NCLex Asesorías Jurídicas
Abogada y activista
Estatus jurídico de los animales y regulación sobre derecho animal en Chile
45 minutos de exposición -15 minutos de preguntas
Licenciada en Ciencias Jurídicas, U. Miguel de Cervantes. Abogada, año 2014. Práctica profesional: Centro de Atención Para Víctimas de Delitos Violentos (CAVI Santiago.), oficina especial de la Corporación de Asistencia Judicial. Ha ejercido la profesión de abogada en diversas áreas del Derecho (Familia, Civil, Penal y Laboral) y se ha desempeñado en el ámbito académico realizando tutorías de Derecho para egresados de distintas universidades que preparan su examen de grado, e impartiendo clases de Derecho Civil en la Universidad Miguel de Cervantes. Participó como abogada del equipo jurídico de la ONG Animal Libre, y actualmente es activista de Acción Vegana ONG.

Almuerzo 1 hr. Nikol Ivo Caseros

3.- Prensa Vegana
www.prensavegana.cl
Registro para promover los derechos animales
45’ exposición y 15’ preguntas
Prensa Vegana es un medio Anti-especista, unidos/as con el equipo de lo que fue anteriormente "Vive Veganx". Están comprometidos/as con denunciar por medio de la comunicación visual la explotación animal e informar sobre Veganismo, con una orientación abolicionista e Interseccional.
Dentro de nuestros principios también está el no adherir ni militar en partidos políticos, lo cual no significa que no tengan conciencia social ni visión crítica. Actualmente se encuentran comunicando en Chile y Argentina.

4- Jessica Barros HOSPITAL VETERINARIO TRINIDAD
Medico Veterinaria DMGD DKRPA DMF
Veganismo en la medicina veterinaria
45 minutos de exposición y 15’ preguntas
Médico veterinaria licenciada en medicina veterinaria Universidad de las Américas. Diplomada en medicina del gato doméstico U de Chile. Y U. de las Américas. Diplomada en kinesiología y rehabilitación de pequeños animales U. de Chile.
Cursos de pre y post grado en medicina interna, medicina felina y derechos animales. Miembro de No Más Vivisección, Médico veterinario en Defensoría derechos animales-Chile y Directora Médico Hospital Veterinario Trinidad.

Coffe break 20-30 minutos

5- Revolucionanimal UTFSMR
Hacia un veganismo interseccional
45’de exposición y 15’ de preguntas
Organización estudiantil que promueve el respeto y derecho de todo animal a su libertad, mediante la educación y el activismo.
Se configura desde un enfoque interseccional y horizontal, buscando nuevas formas de organizar una sociedad libre, desde las bases, y en oposición a toda forma de dominación. Actualmente con presencia en la Universidad Técnica Federico Santa María, y en la Universidad de Valparaíso.

FB: https://web.facebook.com/revolucionanimal.utfsm/
IG: https://www.instagram.com/revolucion.animal/
Mail: revolucionanimal.utfsm@gmail.com


6- Marcia Basulto H. Nutricionista Vegana
Nutricionista y activista
Aumento de la población vegana/vegetariana, políticas alimentarias y mallas curriculares de las universidades en Chile
45’ exposición y 15 de preguntas
Nutricionista. Licenciada en Nutrición y Dietética U.UCINF, Diplomada en Educación Superior de U. Central. Técnico en Alimentación. Especialista en Nutrición Vegana y Vegetariana. Fundadora del Primer Centro Nutricional Vegano, Vegan Salud.
Se ha desarrollado hace 5 años como nutricionista enfocada a la Nutrición Basada en Plantas, impartiendo charlas, talleres de cocina y nutrición a lo largo de Chile. Impartió clases en la Universidad Federico Santa María, sede de Viña del Mar y Valparaíso. Activista de Acción Vegana ONG. Escritora en diversos blog y páginas web, una de ellas hace 6 años en Fundación Vegetarianos Hoy. Ha participado en diversos conservatorios y congresos relacionados a la nutrición vegana y vegetariana.

7-Cierre de congreso
Agradecimientos a las ONG
Despedida y cierre.


Además, paralelo a esto, se realizará una exposición de stands de ONGs que difundirán su trabajo alusivo a la causa antiespecista.

El Congreso se llevará a cabo el día sábado 25 de agosto desde las 10:00 hasta las 19:00 horas en el Campus Norte de la Universidad de Chile, Sala Emilio Croizet, Avenida Independencia 1027

Auspician
Emporio Amunxe
Alimentos Eco-Care
Veggielunch
Veg & Bake
Vilay
Vegusta
Andy Vegan Food
Nikol Ivo Caseros
Dulzura Natural
Tes Gurman
Eggless

Media partners
No vivo de pasto
Las Cocineras Metaleras
Revista GMZ
Mandril
Vegan Salud

FICHA DE INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA: https://goo.gl/forms/iW8VrXTWHc4zC0eM2


***EVENTO GRATUITO***

Devení, el vino del futuro es vegano

por 12:03
Los y las amantes del vino celebrarán este nuevo producto ¡Un vino chileno vegano!
Si, por si no lo sabías la mayoría de los vinos existentes en el mercado no son aptos para veganos ya que pasan por un proceso llamado clarificación, que en palabras simples, consiste en "limpiar" los vinos, quitando todo elemento en suspensión. De esta manera se obtiene un vino claro, transparente y para que ello funcione son muy usados los aditivos de origen animal como isinglass (cola de pescado), gelatina (cartílagos) albúmina de huevo o caseína. Las empresas que elaboran vinos no están obligadas legalmente a rotular los ingredientes en sus etiquetas, lo cual crea una gran incertidumbre.

Devení son vinos elaborados con uvas cepa país, provenientes de la patrimonial e histórica comuna de Millapoa, zona que acoge viñedos ancestrales, siendo los más antiguos de Chile.


Su elaboración está totalmente alejado de la fuente industrial, implicando una viticultura totalmente sana y orgánica, dando origen a un producto muy respetuoso y ecológico con la naturaleza.

Conversamos con  Osvaldo Pizarro, dueño y representante de la empresa A&V Natural Spa para que nos cuente un poco más sobre Devení

¿Hace cuántos años que eres vegano?
Creo que siempre lo fui, al igual que muchas personas nacemos y crecemos amando a todos los animales, ellos fueron nuestros mejores amigos en la infancia, nunca nos han hecho daño, sin embargo el entorno, la sociedad y publicidad nos manipula y conlleva al especismo. La explotación animal ha estado tan normalizada en nuestra vida que el vestir o comer de ellos anula uno de nuestro más preciados valores como humanos: la empatía

¿Por qué razones eres vegano?
Por los animales, ellos merecen la misma consideración moral que la nuestra, sienten dolor, frío, alegría, hambre, son conscientes de su entorno, de lo contrario no podrían sobrevivir.

¿Cómo surgió la idea de crear un vino vegano?
Surge por dos razones: la personal, por la casi nula oferta de mercado de un producto así.
Siempre me atrajo el mundo vinícola ¡es fascinante! Por otra parte, los vinos en general no son aptos para veganos, por eso vinos Devení cuentan con sello de certificación aptos para veganos, por la ONG vegetarianos hoy, únicos en Chile y latinoamérica en acreditar dicha certificación.

¿Cómo proyectas a tu marca para el futuro?
Devení ya es parte del futuro, este bello proyecto nace para generar un cambio en la tradicional manera de disfrutar un vino, sin embargo, Devení no sólo es el primer producto de A&V Natural SPA.(empresa que represento) tengo en consideración otros productos de escaso acceso como aptos para veganos.

¡Revertir lo tradicional es mi consigna! La venta de Devení estará disponible entre agosto y septiembre de este año vía internet y en diferentes puntos de venta.

Ya lo saben lectores de No Vivo de pasto, Devení llegó para quedarse
¡Cuéntennos cuando los prueben!

Más información  AQUÍ

Veg&Bake ya tiene local

por 14:45
novivodepasto
Este emprendimiento comenzó el año 2015, nosotros lo conocimos porque repartían en distintos locales veganos del gran Santiago, también probamos su repostería en ferias veganas y nos pone muy felices contarles que ahora podrán disfrutar de las delicias de Veg&Bake en un local ubicado en la Plaza Brasil ¡Muy central! componen el equipo de Veg&Bake Paula, Juan Pablo y Josefa 

novivodepasto
Fuimos a conocer este nuevo espacio y les quedó muy lindo, hay bellos detalles, es como entrar a una casa acogedora, los mostradores llenos de pasteles ¡es un sueño! colores, sabores y amor.
novivodepasto
Si quiere ir a sentirse rodeada de calorcito este es un un buen lugar, la carta es muy amplia y todos los días están publicando novedades.


Hablamos con Paula, para que nos contará como comenzó Veg&Bake:
Yo comencé el negocio cuando estaba estudiando diseño en la universidad. Empecé a sentir la necesidad de generar ingresos para comprar materiales y como siempre me gustó cocinar y era vegana, se me ocurrió empezar a vender galletas y cupcakes en la U.  De a poco me empezaron a comprar mucho, ya que habían hartos veganos donde yo estudiaba y comencé a ir a ferias que organizaban en la universidad.

Me di cuenta que no había mucha repostería buena vegana y empecé a dedicarme mucho a esto y se me ocurrió ofrecerles pasteles a locales cuando salí de vacaciones, me fue bien y decidí salirme de la U y dedicarme a full en esto. 

Empecé entregando en algunos locales, yendo a ferias veganas, hice cursos de pastelería para especializarme hasta que logré cumplir el sueño de hacer mi propio local.

¿Cómo ha sido el recibimiento del público?
Nos hemos sentido muy satisfechos, ya que la gente lo ha recibido de muy buena manera. Hemos tenido excelentes comentarios, gente que ha regresado y eso nos ha motivado mucho a mejorar y a tener nuevas ideas para adherir al local

¿Qué prefiere la gente?
Por el momento las cosas que prefiere la gente, son los pasteles, en especial, la tartaleta de lúcuma manjar nuez, prestigio y una tarta que la llamamos "celestial" ya que un peculiar cliente decidió que ese era el nombre perfecto para ella, la tarta es de lúcuma castaña y chocolate. Lo salado no se queda atrás, siendo la preferencia "Vaquita feliz" que es un sandwich de seitán con queso, cebolla caramelizada y mayonesa. Otra de las cosas que sorprende a la gente es el huevo vegano que tenemos.


¿Qué otras actividades piensan hacer en el local?
Pensamos darle muchos usos, como por ejemplo para dar charlas de todo tipo, hacer talleres, proyectar documentales, exposiciones, hacer noches/tardes de jazz con bandas en vivo, etc. tenemos muchas ideas y también hemos ido agregando varias que nuestros mismos clientes no han aconsejado, porque sí, el espacio de Veg&Bake lo creamos todos, aceptamos y agradecemos mucho las sugerencias y críticas de los clientes. Nos hemos topado con gente genial que se quedan a conversar y compartir, nos ayudan a crear el ambiente que queremos generar en Veg&Bake


Pueden visitar a Veg&Bake en Compañía de Jesús 2131, frente a la Plaza Brasil, Santiago, de martes a domingo de 11:00 a 20:00 horas para disfrutar de repostería, sandwiches, tecitos, ensaladas, postres, café, batidos y mucho más.

Muchas felicidades amig@s, que Veg&Bake se siga llenando de bonitas personas que buscan comer sin utilizar a otros animales.

novivodepasto
Con la tecnología de Blogger.