Mostrando entradas con la etiqueta soya texturizada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soya texturizada. Mostrar todas las entradas

Panqueques multifacéticos

por 13:50
No podía dormir y entre tanta cosa que pasa por la mente cuando una tiene insomnio fue ¿qué puedo comer mañana?.

Llegó a mi la imagen de panqueques con un relleno salado, me dormí rápido y al otro día me dispuse a cumplir la fantasía panquequera.

Panqueques:
  1. Una cucharada grande de aceite de oliva, 1 litro y medio de agua, dos tazas pequeñas de harina en la licuadora. Si notas que la mezcla está un poco aguada agrega un poco más de harina.
  2. Calentar un sartén con unas gotas de aceite y comenzar a preparar los panqueques. Una vez que el panqueque se despegue de las orillas puedes voltearlo para que se termine de cocer por el otro lado.
  3. Con esta mezcla salieron 15 panqueques, usé algunos para la receta de las fotos y el resto los comí con mermelada
 Relleno:
  1. Sofrito de cebolla, ajo, una pizca de pimienta negra y comino
  2. Remojar la soya texturizada, enjuagar y colar el agua
  3. Cortar en cuadraditos pimentón rojo
  4. Pelar champiñones
  5. En un sartén poner el sofrito, la soya texturizada, el pimentón cortado y los champiñones y agregas salsa de tomates, dejas el sartén a fuego lento unos minutos 
  6. Echas a cocer hojas de espinaca en una olla con agua hirviendo solo dos minutos. sacas las hojas, las pones en agua fría para cortar la cocción, cuelas el agua y con ayuda de una procesadora o mini pimmer haces una pasta.
Torta de panqueque
  1. En una lata para horno dipsones los panqueques, uno a uno e intercalas las mezclas: un panqueque con la salsa de tomate y soya, otro panqueque con la pasta de espinaca, otro panqueque con la salsa de tomate y soya, así sucesivamente hasta ocupar unos 6 o 7 panqueques.
  2. Llevas la lata al horno y calientas por algunos minutos

Panqueques rellenos
  1. Tomas un panqueque y lo rellenas con un poco de la salsa de soya y un poco de la pasta de espinaca. Puedes rellenar los que quieras, para esta presentación usamos tres.
  2. Dispones los panqueques en un plato para microondas, los bañas con un poco de queso vegetal, para esta receta usamos Violife mozzarella.
  3. Llevas el plato al microondas unos segundos hasta que el queso se derrita
Dato: En la calle Tenderini en el centro de Santiago, compramos un sartén panquequero de cerámica a 5 mil pesos, este objeto falicilita mucho la preparación de los panqueques ya que evita que se peguen.

Lentejas: proteína y hierro

por 11:15
Esta legumbre se puede preparar de muchas formas, en otro post ya presentamos las hamburguesas de lentejas.

Hoy queremos mostrarles la preparación más clásica, la única forma en que comí lentejas cuando niña y es que las legumbres eran vistas como parte obligatoria del menú semanal pero no se conocían muchas recetas.

En el supermercado puedes encontrar una marca que no necesita remojo, las puedes cocer unos minutos en la olla a presión directamente con el sofrito.

1. Remojar las lentejas toda la noche. A la mañana siguiente botar el agua de remojo y lavar en un colador. Al remojarlas estamos activando sus propiedades.
2. Para el sofrito: Cebolla, pimentones, ajo, ají de color
3. Cocer las lentejas unos minutos en la olla a presión: dos minutos una vez que la olla comienza a sonar.
4. Retirar del fuego la olla, esperar que la presión baje, agregar el sofrito y sal a gusto y volver a cocinar unos minutos. Esta vez agregué un poco de carne de soya ya que me gusta el sabor que le aporta ¡Más proteína!
Las nutricionistas recomiendan comer las lentejas acompañadas de un jugo de naranja o de algún alimento rico en vitamina C para que nos ayude a absorber el hierro presente en esta rica legumbre.

Dentro de la dieta vegana las legumbres no pueden faltar, sus propiedades son fundamentales para que estemos sanos y fuertes. Busca la preparación que más te guste ¡No las dejes fuera de tu plato!

Zapallos italianos rellenos

por 15:19
Los zapallos italianos se pueden ocupar de distintas formas, una de ellas es rellenándolos.
El cuerpo del zapallo absorbe el sabor del relleno que utilices convirtiéndolo en un plato delicioso.


Los pasos son los siguientes:
  1. Cocer los zapallos e ir comprobando si se ablanda con un mondadientes
  2. Una vez cocidos cortar por la mitad y con una cuchara retirar con mucho cuidado el centro del zapallo (reservar) dejando unas paredes semi gruesas para que no se desarme.
  3. Preparamos el relleno friendo: un poco de cebolla con ajo, aliños a gusto, incorporamos soya texturizada previamente remojada y lavada, zanahoria rallada, pimentón, el relleno del zapallo que reservamos y sal. 
  4. Rellenamos nuestro zapatitos y cubrimos con queso vegetal, puedes usar queso de papa o queso Violife , los llevas al horno hasta que el queso de derrita un poco y listo ¡A disfrutar!

Soyacán

por 12:25
El charquicán es un plato que lleva carne, el soyacán es un plato que lleva vida.
Lo que debemos hacer es incorporar a esta preparación el respeto, soya texturizada y mucha empatía, podemos disfrutar sin utilizar a ningún individuo y aquí queda demostrado.

Me gusta esta receta porque no es compleja y es muy rica. Con una olla a presión a la mano se vuelve también una receta rápida de preparar.
  1. Pelar papas y cortarlas (dependiendo de la cantidad de soyacan que desees preparar) por lo general yo uso 7 papas.
  2. Limpiar el zapallo y cortarlo. A mi me gusta mucho el zapallo asi que le pongo harto, un corte generoso.
  3. En invierno tengo a la mano en el refrigerador las bolsitas congeladas de verduras(arvejas, choclo). En verano es rico poner el choclo fresquito ya que le entrega mucho sabor.
  4. Echar todo a la olla junto con un puñado de soya texturizada y cocer calculando que las papas se ablanden. En la olla a presión espero unos 5 minutos después de que empieza a sonar el pituto.
  5. Esperar que la presión de la olla salga completa, abrir y moler los ingredientes. Hay personas que prefieren que la papa no se muela completamente y otras que si.



Acompaña el soyacán con una rica ensalada, un buen pebre y disfruta.
Con la tecnología de Blogger.