Mostrando entradas con la etiqueta pimentón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pimentón. Mostrar todas las entradas

Panqueques multifacéticos

por 13:50
No podía dormir y entre tanta cosa que pasa por la mente cuando una tiene insomnio fue ¿qué puedo comer mañana?.

Llegó a mi la imagen de panqueques con un relleno salado, me dormí rápido y al otro día me dispuse a cumplir la fantasía panquequera.

Panqueques:
  1. Una cucharada grande de aceite de oliva, 1 litro y medio de agua, dos tazas pequeñas de harina en la licuadora. Si notas que la mezcla está un poco aguada agrega un poco más de harina.
  2. Calentar un sartén con unas gotas de aceite y comenzar a preparar los panqueques. Una vez que el panqueque se despegue de las orillas puedes voltearlo para que se termine de cocer por el otro lado.
  3. Con esta mezcla salieron 15 panqueques, usé algunos para la receta de las fotos y el resto los comí con mermelada
 Relleno:
  1. Sofrito de cebolla, ajo, una pizca de pimienta negra y comino
  2. Remojar la soya texturizada, enjuagar y colar el agua
  3. Cortar en cuadraditos pimentón rojo
  4. Pelar champiñones
  5. En un sartén poner el sofrito, la soya texturizada, el pimentón cortado y los champiñones y agregas salsa de tomates, dejas el sartén a fuego lento unos minutos 
  6. Echas a cocer hojas de espinaca en una olla con agua hirviendo solo dos minutos. sacas las hojas, las pones en agua fría para cortar la cocción, cuelas el agua y con ayuda de una procesadora o mini pimmer haces una pasta.
Torta de panqueque
  1. En una lata para horno dipsones los panqueques, uno a uno e intercalas las mezclas: un panqueque con la salsa de tomate y soya, otro panqueque con la pasta de espinaca, otro panqueque con la salsa de tomate y soya, así sucesivamente hasta ocupar unos 6 o 7 panqueques.
  2. Llevas la lata al horno y calientas por algunos minutos

Panqueques rellenos
  1. Tomas un panqueque y lo rellenas con un poco de la salsa de soya y un poco de la pasta de espinaca. Puedes rellenar los que quieras, para esta presentación usamos tres.
  2. Dispones los panqueques en un plato para microondas, los bañas con un poco de queso vegetal, para esta receta usamos Violife mozzarella.
  3. Llevas el plato al microondas unos segundos hasta que el queso se derrita
Dato: En la calle Tenderini en el centro de Santiago, compramos un sartén panquequero de cerámica a 5 mil pesos, este objeto falicilita mucho la preparación de los panqueques ya que evita que se peguen.

Zapallos italianos rellenos

por 15:19
Los zapallos italianos se pueden ocupar de distintas formas, una de ellas es rellenándolos.
El cuerpo del zapallo absorbe el sabor del relleno que utilices convirtiéndolo en un plato delicioso.


Los pasos son los siguientes:
  1. Cocer los zapallos e ir comprobando si se ablanda con un mondadientes
  2. Una vez cocidos cortar por la mitad y con una cuchara retirar con mucho cuidado el centro del zapallo (reservar) dejando unas paredes semi gruesas para que no se desarme.
  3. Preparamos el relleno friendo: un poco de cebolla con ajo, aliños a gusto, incorporamos soya texturizada previamente remojada y lavada, zanahoria rallada, pimentón, el relleno del zapallo que reservamos y sal. 
  4. Rellenamos nuestro zapatitos y cubrimos con queso vegetal, puedes usar queso de papa o queso Violife , los llevas al horno hasta que el queso de derrita un poco y listo ¡A disfrutar!

Cebiche de Champiñones

por 13:01
El cebiche es uno de los platos más populares en los países del pacífico variando sus ingredientes según las costumbres de cada uno de los países: cebollas, tomates, ajíes, palta, camote, yuca, frutos, plátano frito, algas, cilantro, etc.

Una vez más queremos demostrar que los veganos no nos privamos de los sabores y que se puede preparar variantes vegetales con el mismo frescor y sabor y sin dañar a ningún individuo para satisfacer nuestro paladar.

Un cebiche siempre es muy buena idea para una entrada, es muy sencillo de preparar, pero debes considerar un buen tiempo de reposo para que los ingredientes se pasen bien de limón.

Ingredientes
Champiñones
Pimentones
Cebolla morada
Choclo peruano
Limón de Pica
Cilantro
Ajo
Sal y Pimienta

Preparación
Cocemos el choclo y reservamos, mientras cortamos los champiñones en láminas, la cebolla corte pluma, los pimentones y el cilantro.
Mezclamos todo con el jugo de limón, ajo, sal y pimienta y ya está
Refrigeramos un par de horas.
Servimos con una hojas de lechuga


Sorprende a tu familia o amigos con este plato ideal para los días de calor que comienzan.

Sushi Time

por 22:46
Hace un tiempo no eramos muy fanáticos del sushi porque no habíamos podido encontrar un buen local cerca de donde vivimos, se puede pensar que no es difícil encontrar un sushi con opciones veganas, pero si lo es, las cartas tienen pocas opciones y algunas de ellas muy fomes.

El año pasado se instaló un local a una cuadra, fuimos a probar suerte, no había ninguna opción en la carta, así que le preguntamos si nos podían preparar unos rolls veganos, la conversación fue la siguiente:
- ¿Cómo es eso? ¿sólo con verduras?
- Si, solo con verduras
- ¿Sin pescado? ¿Sin queso?
- Sin pescado y sin queso
- Si, no hay problema, les preparamos

El resultado: nos prepararon unos rolls con palta envueltos en palta, nos miramos en silencio, los compramos solamente porque era tarde, los negocios estaban cerrados y teníamos hambre.

Ante tanta incomodidad nos dispusimos a hacerlos nosotros mismos, no debe ser tan difícil.

Lo primero es hacer un buen arroz, es la base y lo primordial para un buen sushi, necesitaremos arroz para sushi (grano corto), vinagre de arroz, azúcar y sal, usamos la receta de los amigos de La Dimensión Vegana, síguela igual sin apurarte en los tiempos.


No somos expertos, así que no vamos a dar una clase de como hacer sushi, sólo queremos instarlos a que experimenten, pueden comprar lo que necesiten en los locales orientales (arroz, nori, esterillas, vinagre de arroz, wasabi y jengibre) y ver videos en youtube de como hacer los rollos, porque viendo queda mucho más claro, mucho ojo con el corte, es lo más complicado, pero practicando se logra. Para ser la primera vez que hacemos no nos quedaron muy bonitos, pero si muy ricos.

Efectivamente no es difícil, pero si lento, así que si lo tuyo no es la paciencia también lo pueden hacer directo al plato, lo que llaman Gohan, que no es otra cosa que arroz en japones, el de la foto tiene base de arroz, palta, pimentón rojo, nueces, champiñones, pepino, choclito, queso de almendras y castanas de cajú, decoras con ciboulette y sésamo tostado.

Nota: ¡Hicimos un queso de almendras ultra fácil! Remojas almendras y castañas de cajú por dos horas, pelas las almendras y mueles todo en una procesadora de alimentos. Agregas unas gotas de limón, aceite de oliva y una pizca de sal.



Con la tecnología de Blogger.