Mostrando entradas con la etiqueta papas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta papas. Mostrar todas las entradas

Soyacán

por 12:25
El charquicán es un plato que lleva carne, el soyacán es un plato que lleva vida.
Lo que debemos hacer es incorporar a esta preparación el respeto, soya texturizada y mucha empatía, podemos disfrutar sin utilizar a ningún individuo y aquí queda demostrado.

Me gusta esta receta porque no es compleja y es muy rica. Con una olla a presión a la mano se vuelve también una receta rápida de preparar.
  1. Pelar papas y cortarlas (dependiendo de la cantidad de soyacan que desees preparar) por lo general yo uso 7 papas.
  2. Limpiar el zapallo y cortarlo. A mi me gusta mucho el zapallo asi que le pongo harto, un corte generoso.
  3. En invierno tengo a la mano en el refrigerador las bolsitas congeladas de verduras(arvejas, choclo). En verano es rico poner el choclo fresquito ya que le entrega mucho sabor.
  4. Echar todo a la olla junto con un puñado de soya texturizada y cocer calculando que las papas se ablanden. En la olla a presión espero unos 5 minutos después de que empieza a sonar el pituto.
  5. Esperar que la presión de la olla salga completa, abrir y moler los ingredientes. Hay personas que prefieren que la papa no se muela completamente y otras que si.



Acompaña el soyacán con una rica ensalada, un buen pebre y disfruta.

Massaman la adicción al curry

por 15:33
En un post anterior habíamos escrito sobre los currys indios, está vez es el turno de los maravillosos currys de la comida thai.

El curry es simplemente una mezcla de especias y verduras aromáticas que se muelen en morteros, obteniendo una pasta de curry, que al ser mezclada con leche de coco y tofu se logran preparaciones con sabores muy particulares y picantes.

Nos gusta mucho entrar en locales en que venden productos de otros países, siempre encuentras algo interesante, esta vez entramos a unos chinos que están en la calle Merced y vimos la pasta de curry como teníamos tofu de inmediato mi mente me arrojó la respuesta: Massaman Curry.

El Massaman Curry es uno de los platos más populares en la gastronomía tailandesa, debe su nombre a los musulmanes que habitan en gran número el sur de Tailandia, destaca por la variedad de matices de aroma y sabor que le entregan las especias, la textura cremosa que aporta la leche de coco y el arroz que acompaña aliviando un poco el picante, es sin duda un plato muy sabroso, si no lo conoces, ¡qué esperas, prepáralo!


Ingredientes

2 cucharadas de pasta de curry
1/2 tarro de leche de coco
2 cucharadas de aceite vegetal
Tofu cortado en cuadritos
Champiñones
4 papas
Maní triturado
Arroz

La preparación es muy simple, porque para serles honesto la pasta de curry hace el trabajo por si sola:
1. Hacemos un arroz blanco
2. Sellamos el tofu para que quede crocante.
3. Agregamos los champiñones, zapallo italiano (no es de la receta, pero le da un bello color verde), pueden agregar zanahoria o brócoli también queda bueno.
4. En un wok ponemos el aceite a calentar y agregamos 2 cucharadas de la pasta de curry, disolvemos un poco e incorporamos la leche de coco, mezclamos bien todo durante un par de minutos y agregamos el tofu, las demás verduras y las papas.
5. Dejamos que se pasen bien los ingredientes en el curry y reduzca un poco, que quede cremoso, pero que no se vaya a secar.
6. Servimos acompañado de arroz blanco y agregando el maní triturado encima.

El valor de la pasta de curry es de 2.500 a 2.900 pesos dependiendo del local, lo bueno es que para cada preparación solo usas dos cucharadas, el pote trae 400 gramos.




¿Mayo de papa o puré?

por 18:00
Cuando me hice vegana por primera vez escuché: mayo de papa. No entendía como se podía hacer mayonesa a partir de una papa hasta que un día me decidí, busqué la receta por internet y la hice ¡Resultó un puré!

Esta es una receta que necesita cariño y persistencia ¡No te rindas hasta que te resulte como quieres! Si bien he mejorado bastante, mi pareja aún dice "es un puré" y es que sacarse de la cabeza la convención de una cosa no es fácil, cuando la comes debes olvidar que el ingrediente principal es una papa y centrarte en su color y textura y repetir varias veces: es mayonesa es mayonesa es mayonesa para que tu cerebro lo crea.

1. Pones a cocer con agua dos papas pequeñas sin cáscara en una olla.
2. Una vez que las papas están cocidas retiras la olla del fuego, sacas las papas y las pones en la mini pimmer.
3. Agregas ajo, cúrcuma, sal, jugo de limón, aceite y comienzas a batir.
4. Vas probando la consistencia y agregando de a poco agua que reservaste de la cocción de las papas y aceite.

Recuerda repetir tres veces antes de comerla: es mayonesa es mayonesa es mayonesa y ¡Disfruta! porque ninguna gallina fue explotada.

Chorrillana: Consúmase con precaución, puede provocar adicción

por 20:09

Cuando comía carne jamás me llamó la atención la chorrillana, no le encontraba gracia, pero desde que las papas fritas me enloquecen este plato cobró mucha importancia en mis días de mortal.

Algunos creen que los veganos y veganas somos raquíticos algunos lo son a pesar de que comen muchísimo, ellos no saben que dentro de las posibilidades veganas están las frituras y muchos otros compañeros de la glotonería.

La chorrillana es una plato muy fácil de preparar y su apariencia sirve para encantar a los omnívoros, este plato es uno de los dignos representantes de que podemos comer muy rico sin dañar al resto de los animales.


  1. Puedes preparar tú misma el gluten (revisa el post Encuentro cercano con el gluten) o comprarlo a Ecocare, tienen mucha variedad de congelados riquísimos para hacernos la vida más fácil, lo que compré esta vez son los bistec vegano con salsa  y un poco de choripán.
  2. La cebolla es muy importante, debes freirla lentamente para que no se queme e incorporás la sal y aliños a gusto mientras revuelves en el sartén.
  3. Las papas fritas son la base, el cimiento de la chorrillana, ellas deben estar presentes en gran cantidad.

Si te animas a preparar una chorrillana aprovecha de invitar a un amigo o amiga que tenga inquietudes sobre ser ser vegan@, comer y conversar es una buena mezcla, regala un poco de tu tiempo para defender al resto de los animales.

Con la tecnología de Blogger.